!!Ya tenéis disponibles los siguientes libros en la sección de NOVEDADES de nuestra biblioteca!!
El país del miedo, de Isaac Rosa.
El país del miedo es un lugar imaginario donde se haría
realidad todo lo que tememos. Carlos sabe bien cómo sería el suyo; vive
asustado. Sus temores son muy comunes: recibir una paliza, ser asaltado,
que entren en su casa mientras duerme, que rapten a su hijo; pero
también teme la agresividad de sus vecinos, a los adolescentes
violentos, a los pobres, a los extraños.
El chico de las estrellas, de Chris Pueyo.
Érase un niño que jamás vivió más de dos años seguidos en una misma
casa, por lo que decidió pintar las paredes de todas sus habitaciones
con estrellas. Su rechazo al colegio y una familia inusual le empujarán a
emprender un viaje donde no todo serán constelaciones y pedirle deseos a
la luna. Es hora de bajar al barro, equivocarse con una princesa y
terminar encontrando un príncipe… ¿o no?
Sus ansias de libertad,
tres antídotos de supervivencia y unas botas plateadas le acompañarán
por un mundo muerto donde los sueños llegan descalzos y despeinados a
Ninguna Parte.
Ireland, de Tim Vicary
"Factfiles" is a sub-series of "Bookworms" with a non-fiction angle,
providing factual information for students who are not so much
interested in fiction.
My teen life in India, de Rowena Akinyemi.
Written in the popular diary format, this reader will provide students
with a wealth of information on Indian society and culture, perhaps
without them even realising
Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes (edición de Andrés Trapiello)
Andrés Trapiello, escritor y experto en Cervantes, nos sorprende con una
ambiciosa edición de uno de los mayores hitos de la literatura
universal: el Quijote. Coincidiendo con el cuarto centenario de la
publicación de la segunda parte del Quijote, Trapiello ha adaptado el
texto íntegro de esta obra imprescindible al castellano que hablamos hoy
en día. Bajo el título Don Quijote de La Mancha. Puesto en castellano
actual íntegra y fielmente por Andrés Trapiello, este libro pretende
acercar las aventuras de don Quijote y Sancho Panza a todos los lectores
para que puedan disfrutar de ellas sin la dificultad que puede suponer
leerlas en el castellano de cuatrocientos años atrás.
Erik Vogler y la chica equivocada,
de Beatriz Osés
Huyendo de una amenaza macabra, Erik acompaña a su abuela a Francia a
una reunión de viejas glorias de la universidad. Allí conocerá a la
joven Cloé, de la que se enamorará perdidamente. Vogler solo tendrá que
enfrentarse a dos problemas para conquistarla: Albert Zimmer y un
misterioso asesino que los ha encerrado en el château.
Erik Vogler y la maldición de Misty Abbey-Castle, de Beatriz Osés.
Se suponía que Erik Vogler iba a disfrutar de unos días libres, lejos de
su padre y de su abuela. De hecho, ambos se han ido a esquiar dejando
al maniático Eric a cargo de una asistenta. Sin embargo, pronto todos
sus planes de tranquilidad se irán al traste cuando le notifican el
inesperado fallecimiento de su tío Leonard, con quien Erik Vogler estaba
muy unido. Por desgracia, un accidente de esquí ha dejado al padre y a
la abuela de Eric ingresados en el hospital e inmovilizados, así que
será Erik quien acuda al funeral. Este imprevisto le conducirá a un
misterioso castillo irlandés, que oculta la terrible maldición de Lady
Brianna de Louth.
El auténtico McCoy, de Darin Strauss.
El siglo XIX toca a su fin en una América tan difícil como
fantásticamente ingenua. La increíble historia de Virgil Selby, alias
«Kid» McCoy, lo convirtió en leyenda ante los ojos del mundo, en el
espejo de una época formidable y en el símbolo preciso de los valores de
aquella joven América. McCoy fue un hombre de mil caras y muchas
facetas, fue campeón de boxeo, ladrón de joyas, charlatán, político,
timador, un gran manipulador y un mujeriego compulsivo. Pero tuvo que
pagar un enorme precio por convertirse a conciencia en un mito viviente y
alcanzar la inmortalidad.
En el nombre del cerdo, de Pablo Tusset.

El comisario Pujol investiga la muerte de una mujer degollada y
despiezada como se hace en el matadero. En su boca se ha encontrado un
papel que reza en letras mayúsculas: "EN EL NOMBRE DEL CERDO". Ésta es
la trama central de esta novela en la que el autor ofrece una narración
impactante que aúna el misterio, la hondura psicológica y la ironía.
El retorno cátaro, de Jorge Molist.
Jaime se introduce en un grupo religioso legatario de los enigmáticos
cátaros que, ocho siglos despúes de su exterminio, regresan para
perpetuarse a toda costa. Una despiadada lucha ente sociedades secretas
que pretenden arrebatar el poder de la corporación de mayor poder
mediático del mundo, capaz de cambiar el rumbo de la política
norteamericana.
La sombra de Poe, de Matthew Pearl.
Baltimore, 1849. El cuerpo de Edgar Allan Poe es enterrado en una tumba
sin nombre. El público, la prensa y la propia familia asumen su
condición de escritor caído en desgracia, de borracho con un patético
final. Pero un joven abogado llamado Quentin Clark decide descifrar las
extrañas circunstancias de la muerte de Poe. Inspirado por los relatos
del autor, Clark intenta encontrar a la única persona que puede resolver
este extraño caso: el personaje real en el que se basó Poe para crear
al infalible detective C. Auguste Dupin. Comienza así una competición
mortal entre dos brillantes investigadores para desentrañar la muerte de
Poe y demostrar quién es el "verdadero" Dupin. Un duelo de
inteligencias.
La sombra de Poe, de Matthew Pearl.
En el siglo XII, Aalis de Sainte-Noire es una heroína que desafía el
orden establecido y pone en peligro la paz entre Francia e Inglaterra.
Aalis rechaza el matrimonio impuesto con el viejo señor de la casa
Soulleirs en sustitución de su hijo Richer y decide huir. Su trepidante
viaje le permitirá descubrir el verdadero sentido de la palabra
libertad.
El retrato, de Marian Soroa.
Con este cuaderno de trabajo se ofrece la forma cómo retratar e imitar
la figura humana con múltiples ejercicios para encajar en la proporción y
medidas adecuadas el retrato humano, los ojos, la nariz, la boca, las
orejas, los labios....
Pasatécnicos, de Virginia Moncalián Montes
Con este cuaderno intentamos que la enseñanza del Dibujo Técnico en la
ESO se desarrolle desde una perspectiva lúdica y motivadora: los
tradicionales ejercicios sueltos de geometría plana están enlazados para
que, siguiendo ordenadamente las instrucciones que acompañan a cada
lámina, se consiga realizar un motivo: un retrato, un bodegón.. Un
dibujo con un resultado final atractivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario